viernes, 7 de noviembre de 2014

Es mejor no pensar...

No sé si alguna vez os habéis planteado cuestiones trascendentales del tipo "qué fue antes, ¿el huevo o la gallina?". Yo sí, muchas veces, aunque siempre acabo dejando por imposible el encontrar una respuesta. Para eso están las cabezas pensantes, y está claro que yo no soy una de ellas ;).
Creo que ya he dicho en algún post que soy una amante de la naturaleza. No en vano soy licenciada en Ciencias Ambientales. La razón por la que estudié esa carrera, que era bastante "rara" en mi época, tiene su gracia...resulta que, desde muy pequeñina adoro leer, y allá por mis años pre-adolescentes descubrí en la librería de mi pueblo una saga de libros que me enamoró: "Querida Camila...". En ellos, Sammy, una adolescente muy alocada, le enviaba cartas a su amiga Camila, a la que le contaba todas sus aventuras y desventuras. El caso es que Sammy se enamoró de un chico guapísimo, ecologista, vegano y además activista, con lo que ella, deseosa por llamar su atención, decide convertirse también en ecologista, vegana y activista. 
Que decir sobra que una menda, que suele vivir las historias de los personajes de los libros en carne propia, se quiso convertir también en ecologista, vegana y activista. Bueno, en vegana no, la verdad. Pero lo otro lo intenté...a partir de ahí me inscribí en Greenpeace, empecé a reciclar y a cogerle gusto a la ropa "hippie", recortaba cualquier noticia que apareciese en el periódico sobre medioambiente,...y cuando la etapa de instituto llegó a su fin, empecé a estudiar, por fin, la carrera que parecía hecha a mi medida.
Cuando terminé los estudios y me tocó inmiscuirme en el mundo laboral, opté por la rama de la enseñanza. Es un  trabajo que te permite transmitir tus ideas y convicciones a unas cabecitas que son como esponjas cuando se lo proponen, y como profesora de biología y geología que soy, siempre intento hacer mucho hincapié en todas las cuestiones relacionadas con el medioambiente.
Bueno, viendo que me estoy desviando un poco de la intención de este post, voy a retomarlo de nuevo. Como decía, mis comienzos como "pseudo-ecologista", se deben a un libro para adolescentes, y no podría estar más agradecida a sus autores por haberme permitido adentrarme en un mundo apasionante.
Todo lo relacionado con la Tierra, la naturaleza y la vida me parece alucinante, y cuantos más conocimientos tengo sobre el tema,  solo sé que no sé nada, que diría Descartes. Es increíble pensar que hasta el más ínfimo ser vivo, llámese ameba, bacteria o ácaro, tienen un papel trascendental para el funcionamiento del planeta. Pero más increíble es aún el hecho de que cada ser vivo proceda de una sola célula microscópica, a partir de la que se van creando todas las formas de vida que conocemos.
Quiero decir, ¿no os parece increíble que a partir de un óvulo y un espermatozoide se forme una célula, que se irá dividiendo y transformando durante nueve meses hasta formar un bebé? ¿y no os parece increíble también que absolutamente todo esté perfectamente diseñado y programado para tal fin? ¿y que la responsable de todo eso sea una simple celulita microscópica? ¿y que TODOS los seres vivos se forman a partir de esa celulita? Cuanto más pienso en estos temas, más cuestiones nuevas me vienen a la cabeza, y más frustrada me vuelvo por no lograr comprenderlo del todo.
Conclusión: "yo pienso que es mejor no pensar".

Buen fin de semana!
Olaya




1 comentario:

  1. Ya de pequeño tuve una vision,dulce inocencia,
    vivir con poco y aun sigo en manos de la providencia.
    Un lobo loco,trataba de entender el mundo,
    contradicciones son sintomas de inteligencia.
    Mirando al cielo,nacen miles de preguntas,
    y yo en el suelo siento que las hago todas juntas.
    No hay nada cierto,asi es normal que te confundas,
    me dijo un ciego y tenia razones profundas.

    ResponderEliminar